La voz en el parto: mi experiencia

Mi experiencia profesional

Ultimamente me acompaña una persona muy especial. Sabe estar sin hacer: acompañar sin intervenir, más que lo justo. Se llama Laura y tiene 5 meses de edad y 3 meses de experiencia como doula. En el último parto estaba la parturienta sentada en una silla con sus contracciones de dilatación. Llegó Laura, la vio e hizo (por el culete) ¡ prrrptptptptp !, como hacen los bebés cuando hacen caquita. Y la parturienta dijo: "quiero ir al baño!. La parturienta hizo de vientre y rápidamente comenzaron los pujos y tras ellos el nacimiento del bebé. Y en el parto anterior en que estaba conmigo Laura gemía a su estilo "bebé" al unísomo con la parturienta. Fue un acompañamiento precioso. Yo soy médico ginecólogo y me dedico a asistir parto en domicilio. Y en los partos en domicilio observo que las mujeres que durante las contracciones cantan, paren mejor. Las mujeres que han hecho canto prenatal paren mejor. ¿Por qué puede ser esto?.

Mi interpretación es que funciona por múltiples mecanismos. Dicen que abrir la boca ayuda a abrir la vagina y la vulva. Puede ser. Pero, aparte de ese, yo identifico, al menos, cuatro mecanismos de acción de canto prenatal y del canto en el parto:

1. El primero es el ejercicio del músculo transverso del abdomen. Es un músculo atrofiado en nuestra cultura. ¿Por qué?. Por culpa de los respaldos. Nos pasamos el día sentados con la espalda apoyada hacia atrás. Y no nos damos cuenta de que esta postura era una rareza hasta hace pocas décadas. Antes, las personas se sentaban en taburetes o en piedras, cuando se podían sentar, ... porque la realidad era que se pasaban el día caminando o haciendo cosas, no sentados. Sólo desde hace unas decenas o como mucho centenas de años, el respaldo es la postura habitual. Y resulta que los haces inferiores del músculo transverso del abdomen son importantes para el parto porque la cabecita del bebé necesita ser empujada para atrás para poder entrar en el estrecho superior de la pelvis durante el parto.

2. El segundo es la vibración mecánica. Las mujeres que en las contracciones de parto cantan, dirigen  a diferentes partes de su cuerpo vibraciones que resuenan, a base de cambiar el tono del sonido que emiten. Esta vibración puede ser un mecanismo que se sume a la apertura de los huesos de la pelvis y al cabalgamiento de los huesos parietales del bebé para facilitar el paso por el canal óseo del parto.

3. El tercero es la comunicación madre-bebé. La voz es uno de los medios de comunicación entre madre y bebé intraútero. Y si la madre siente que se esta comunicando con su bebé, eso le ayuda a descargar su responsabilidad en el parto. Le ayuda a darse cuenta de que el parto es cosas de dos. La sensación de que el parto es algo que una tiene que hacer es uno de los enemigos de que un parto sea fluido, suave. Lo ideal en un parto es que te puedas entregar al proceso sabiendo que es algo que hace tu cuerpo, algo que hace tu hijo, algo que se hace en el universo. No algo que tú haces.

4. Cantar te ayuda a mirar hacia dentro. Ese es el cuarto y más importante mecanismo de acción del canto en el parto que yo puedo identificar. Y a mi juicio es el más importante de todos. El parto no es un evento social y en el parto molestan los sonidos, las luces, las palabras, las personas, la educación y la sociabilidad. El parto fluye cuando miras hacia tu interior. Cantar te ayuda a interiorizar.

Mi experiencia personal

Allá por primavera del 2012 yo esperaba el nacimiento de mi hija Laura. Su madre, Marina, es una mujer cerebral, racional, de esas personas en que uno percibe claramente que predomina el cerebro izquierdo. Sus dos hijos anteriores habían nacido uno por cesárea y la otra vaginal en el agua. Yo pensaba que necesitábamos una preparación al parto de algún tipo. Así que le propuse: "¿qué tal si hacemos hipnonacimiento y canto prenatal?". Y ella me contestó: "Vale, hipnonacimiento". Y añadió: "yo no se cantar". Tras varias "negociaciones" aceptó también el canto prenatal. Y como ya vamos teniendo un poco de fama en esto del parto natural, pues ... salimos en la tele.

Y el resultado no fue malo del todo. Marina tuvo un parto bastante rápido: la primera contracción fue a las 00:30 de la madrugada y la última (la del nacimiento) fue a las 4:00. Así que 3 horas y media contando el preparto. Yo diría que fueron dos horas de fase de dilatación y un cuarto de hora de fase de pujos. Y, bueno, cantar, lo que es cantar, ... no cantaba, pero vivió las contracciones de una forma bastante entregada.

Mi experiencia musical

Yo soy el mayor de 7 hermanos. Y mi hermano el séptimo es músico y compositor. Y algo colaboré en que, entre sus obras, se encuentre el CD titulado VIDA! (canciones de cuna para niños por nacer).
Emilio Santos, Jornada de Canto Prenatal, Teruel, 15 de Diciembre 2012